Servicios
Paquete de 3 sesiones
Coaching para carrera en vivo
Nuestro staff conformado por ingenieros surgidos de Fórmula 1 y GT Racing te dirán cuál es el camino que tu carrera profesional debe tomar para maximizar tus oportunidades de lograr el trabajo de tus sueños en una sesión de 1 hora de asesoramiento personalizado
Mejoras inmediatas en tu rendimiento con el FIA F4. Sesiones personalizadas vía Discord con pantalla compartida y análisis en vivo. Agenda tu coaching ahora y acércate mas a tu pasión por el automovilismo y la velocidad.
¿Por qué nosotros?
Si quieres mejorar tu conducción en el FIA F4 de iRacing, nuestro coaching personalizado está diseñado para ti. A través de análisis de datos y técnicas de conducción avanzadas, te ayudamos a perfeccionar tu estilo de manejo, reducir tus tiempos de vuelta y convertirte en un piloto más competitivo.
El FIA F4 es el monoplaza ideal para comprender los monoplazas tipo fórmula y desarrollar habilidades fundamentales en iRacing. Es un coche ligero, con aerodinámica sensible y sin ayudas electrónicas, lo que lo convierte en el mejor punto de partida para pilotos que buscan mejorar su precisión y consistencia.
Circuitos y autos
Ubicado en Montmeló, a tan solo 20 kilómetros del corazón de Barcelona, testigo de competiciones como la Fórmula 1, MotoGP, el WEC y muchas otras categorías de prestigio. Su diseño pone a prueba todos los aspectos de un monoplaza: desde la tracción y la estabilidad aerodinámica hasta la eficiencia del motor y el manejo en curvas rápidas y técnicas.
Es uno de los trazados más dinámicos y versátiles. Se ha consolidado como un escenario ideal tanto para la competición internacional como para eventos de pruebas, entrenamientos privados y track days. El circuito ofrece un equilibrio perfecto entre zonas técnicas y rápidas, lo que garantiza emoción y aprendizaje en cada vuelta. El diseño se destaca por su fluidez y ritmo, exigiendo precisión en la conducción y premiando la valentía en sectores como la curva 5 o la impresionante chicane final. Además, la pista cuenta con homologaciones FIA y FIM, lo que le permite acoger competiciones de primer nivel como el GT World Challenge Europe, el Campeonato de España de Resistencia, MotoGP Test, entre otros.
Templo de la Velocidad, el Autodromo Nazionale di Monza, es sinónimo de velocidad pura. Su trazado actual, de 5,793 metros y 11 curvas, está diseñado para maximizar la velocidad punta, combinando largas rectas con chicanas técnicas y curvas míticas como la Parabolica y Lesmo. Aquí, el motor, la aerodinámica de baja carga y el coraje del piloto son factores decisivos. Más allá de su diseño vertiginoso, Monza respira historia en cada rincón. Leyendas como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Michael Schumacher y muchos más han dejado su huella en este trazado que combina emoción, drama y tradición.
Es mucho más que un circuito: es un ícono del automovilismo latinoamericano y mundial. El circuito ofrece una mezcla vibrante de rectas largas, zonas técnicas y curvas históricas como la temida Peraltada. Gracias a su altitud —más de 2,200 metros sobre el nivel del mar—, el Autódromo Hermanos Rodríguez presenta un desafío único: la baja densidad del aire afecta la aerodinámica y el rendimiento de los motores. El circuito es famoso por su atmósfera inigualable, especialmente en la zona del Foro Sol, un antiguo estadio de béisbol transformado en parte del trazado. Más allá de la F1, el Autódromo ha acogido competiciones de altísimo nivel como el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), la Fórmula E, NASCAR México, entre muchos otros. Correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez no es solo enfrentar la pista: es sentir el latido de México en cada curva, en cada frenada, en cada rugido del motor.
Carros:
Es una de las máquinas más puras y emocionantes para quienes buscan perfeccionar su técnica y sentir la verdadera esencia de la conducción deportiva. Este monoplaza representa el equilibrio perfecto entre simplicidad mecánica y alto rendimiento en pista, convirtiéndose en un auténtico laboratorio de aprendizaje para futuros campeones. Sin ayudas electrónicas, sin aerodinámica exagerada: solo tú, el auto y el asfalto. Equipado con un motor Ford Kent 1.6L de cuatro cilindros —famoso por su fiabilidad y entrega lineal de potencia—, este monoplaza obliga al piloto a exprimir su habilidad en cada frenada, cada cambio de peso y cada salida de curva. La conducción del Ray FF1600 premia la precisión, la suavidad y el control total. Es por eso que tantos campeones de Fórmula 1 y otras categorías de élite comenzaron sus carreras. El Ray FF1600 no es solo un coche: es una escuela de campeones.
Es el primer gran paso en la escalera internacional del automovilismo profesional. Creada en 2014 bajo la regulación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), esta categoría está diseñada para ser el punto de entrada ideal para los jóvenes pilotos que sueñan con llegar a la élite del deporte motor, como la Fórmula 1. no es solo un campeonato: es el inicio del verdadero sueño competitivo, donde cada vuelta cuenta, cada milésima importa y cada carrera construye el camino hacia la cima.
Es la esencia misma de la elegancia británica combinada con la competitividad pura de las carreras de resistencia. Se ha convertido en una de las referencias en campeonatos como el GT4 European Series, IMSA Michelin Pilot Challenge y muchas otras competiciones de resistencia y velocidad a nivel mundial. Ofrece algo que pocos coches de carrera logran: una conexión emocional. Cada detalle de su diseño —desde su agresivo frontal hasta su cuidado interior de competición— transmite pasión, tradición y el espíritu de una marca que lleva más de un siglo creando obras de arte sobre ruedas. Conducir un Aston Martin Vantage GT4 no es solo participar en una carrera: es formar parte de una herencia de competición, elegancia y excelencia sin compromisos.
Sobre nosotros
Ingeniero Mecánico y tiene una maestría en Aerodynamics por la University of Southampton, Reino Unido, alma mater del afamado diseñador de Fórmula 1 Adrian Newey. Trabajó en el diseño de monoplazas en las tres eras recientes más importantes de la F1. La primera, con las regulaciones de 2013 con motores naturalmente aspirados, 2.4L V8, famosos por los escapes de efecto Coanda. Posteriormente, trabajó en la primera generación de los 1.6 L híbridos turbocargados en 2014, autos cuya aerodinámica fue diseñada para permitir más adelantamientos y rebasesgracias a las narices bajas que limitan el flujo aerodinámico hacia el piso y difusor, y nuevos alerones frontal y trasero. También, trabajó con la nueva reglamentación de 2017 que introdujo nuevos deflectores en piso y carrocería, como los famosos shark fins que se vieron en la parrilla ese año
Ingeniero en automovilismo con mas de 3 años de experiencia en distintas categorias del automovilismo, incluyendo Indy Pro 2000, F4, GT3 y GT4 en distintos campeonatos en Europa y EUA. Campeon en Reino Unido, Francia, Alemania. Amplia experiencia en análisis de datos y extraer el mayor rendimiento del coche cambiando la configuración.